VARIEDADES DEL OLIVO
Arbequina (Palestina)
El fruto de esta variedad es ideal para la producción de aceite virgen extra. Inicia la producción de aceitunas a temprana edad, es resistente al clima extremo y es una de las variedades más cultivadas para producir aceite de oliva.
Manzanilla (España)
Es una especie ideal para producir aceituna de mesa, es resistente a los suelos adversos y es una de las variedades más cultivadas. Por su característico color cenizo se suele utilizar para el ornato.
Cornicabra (España)
El tamaño de su fruto es mediano y su aceite es uno de los mejores en cuanto a características organolépticas. Es resistente a los climas extremos y a los suelos pobres.
Leccino (Italia)
Se caracteriza por el aroma delicado de su aceite, tiene un sabor equilibrado entre picante y dulce. Su aceituna es grande y también puede destinarse a la mesa. Tiene una floración temprana y es resistente a los terrenos difíciles y los climas extremos.
Frantoio (Italia)
Su floración inicia a temprana edad. Su aceituna es mediana y de alta calidad para la producción de aceite. A veces tiene dificultades para adaptarse a las zonas más cálidas.
Pendolino (Italia)
Es una variedad útil para solventar problemas de polinización, es recomendable colocar algunos ejemplares en cada olivar. Su fruto es grande y su aceite es dulce y aromático.
Variedad “Local” (México)
Es una variedad traída a México desde Portugal en los años setentas, desde entonces se ha adaptado bien al clima de México y ahora puede considerarse endémica. Su aceituna puede destinarse a la producción de aceite y a la producción de aceitunas para comer.
El desarrollo y el rendimiento de los olivos puede variar de acuerdo a las condiciones locales y los cuidados que se le brindan